Los pueblos indígenas podrían tener la clave para la adaptación al cambio climático

Jul 19, 2023

UC Berkeley y la tribu Karuk colaboran en la aplicación de la ciencia indígena y occidental para desarrollar sistemas alimentarios resilientes ante el cambio climático

Un nuevo informe concluyó que los miembros de la tribu Karuk reconocen la importancia de monitorear el estrés climático en las especies de plantas y de gestionar y restaurar los ecosistemas saludables para mejorar la consistencia y calidad de sus cosechas de alimentos. La tribu Karuk tiene un territorio que abarca más de un millón de acres en la cuenca de Klamath, en el norte de California y sur de Oregón.

En el reporte “Karuk Agroecosystem Resilience and Cultural Foods and Fibers Revitalization Initiative: xúus nu'éethti – we are caring for it, (Iniciativa para la Revitalizacion de la Resiliencia del Agrosistema,  Alimentos y Fibras Culturales de Karuk: xúus nu'eethi -estamos cuidando de ello”, se dieron a conocer los resultados de una investigación conjunta de cuatro años entre la tribu Karuk y UC Berkeley.

Este proyecto integró perspectivas científicas occidentales con las tradiciones indígenas para evaluar el impacto del cambio climático en el uso cultural de plantas y sus hábitats así como desarrollar estrategias y herramientas para un monitoreo a largo plazo.

"Comprender la magnitud e intensidad del cambio climático en relación a nuestros recursos culturales es fundamental para desarrollar planes de respuesta adecuados", afirmó Lisa Morehead-Hillman, practicante cultural Karuk y co-directora del proyecto. "Sin una masa arbórea saludable, nuestras prácticas culturales se ven afectadas. Todos sufrimos las consecuencias".

Los autores del informe proponen una gestión específica basada en la ubicación y el monitoreo de acciones que mejoren la resiliencia de las especies y los hábitats culturales frente al cambio y la variabilidad climática, así como las amenazas administrativas. Con el fin de respaldar la resiliencia de los sistemas agrícolas y los alimentos culturales de los pueblos indígenas, así como fortalecer la soberanía alimentaria indígena tanto en el presente como en el futuro, los autores recomiendan las siguientes acciones administrativas y políticas de investigación e institucionales:

• Apoyar los recursos naturales, información y conocimiento soberano de la tribu Karuk, a través de una participación apropiada y supervisión tribal. 

• Realizar inversiones en infraestructura que respalden la administración tribal y el desarrollo de la fuerza laboral, brindando oportunidades de empleo culturalmente apropiadas y basadas en la ubicación para los miembros de la tribu y sus descendientes.

• Apoyar la co-gestión y administración familiar de las plantas y hábitats de uso cultural en las tierras aborígenes Karuk.

• Realizar inversiones y brindar apoyo para la re-adquisición de tierras aborígenes Karuk, con el objetivo de reconstruir la base territorial tribal y restaurar los hábitats y ecosistemas.

• Financiar estudios, monitoreo y oportunidades educativas que puedan apoyar el desarrollo del liderazgo juvenil, la creación de empleos, la resiliencia del agro sistema y la soberanía alimentaria en el territorio Karuk. 

Esta investigación se basa en las conclusiones del Proyecto de Colaboración de cinco años entre la tribu Karuk y UC Berkeley sobre seguridad alimentaria (2012-2018). El estudio reveló que un 92 por ciento de los hogares tribales en la cuenca del río Klamath experimentaban algún nivel de inseguridad alimentaria. Además, se encontró que tener acceso a alimentos culturales era un fuerte indicador de seguridad alimentaria. Sin embargo, solo el 7 por ciento de todos los hogares tribales tenían acceso constante a alimentos culturales de buena calidad.

“Este proyecto aplica lo que hemos aprendido sobre los miembros tribales acerca de la inseguridad alimentaria y las amenazas climáticas y administrativas de las tierras para los alimentos culturales a un nivel de paisajismo, co creando métodos y herramientas con nuestros colegas de Karuk para evaluar y restaurar la salud, calidad y abundancia de los alimentos y fibras culturales para promover la seguridad alimentaria y la resiliencia cultural”, dijo Jennifer Sowerwine, colaborador principal de UC Berkeley y profesor asociado de Extensión Cooperativa.  

Los objetivos de la investigación se centraron en torno a la “Evaluación de las Condiciones del Agro sistema”, en el que UC Berkeley, los investigadores y practicantes culturales Karuk evaluaron la salud, calidad y producción de 20 plantas focales de uso cultural priorizadas por la tribu Karuk como las bellotas de tanoak, arándano de hoja perenne, hierba del oso y avellanas, así como las condiciones de los hábitats thóir.

“Este Proyecto demuestra los beneficios de trabajar con una sociedad investigativa diversa en la coproducción de ciencia climática usando una mezcla de investigación indígena y ciencia occidental y métodos para el monitoreo”, dijo el colaborador del proyecto Frank Lake, investigador ecólogo y enlace tribal con el Servicio Forestal para el Pacifico del Suroeste de la USDA. “Este proyecto ejemplifica recientes directivas e iniciativas federales para apoyar a las tribus en su adaptación climática, restauración forestal y revitalización eco cultural”. 

La calidad y condición general de la mayoría de las especies focales encontradas en las parcelas y zonas de investigación reflejan tanto el impacto devastador de las prácticas administrativas de -tierras coloniales- incluyendo la tala de árboles, exclusión de incendios y minería -así como una clara evidencia del estrés climático como fruta malograda, marchitamiento temprano y productos de baja calidad. La exclusión forzada de una administración cultural se refleja en la invasión de especies invasivas, una cubierta de dosel inadecuada y cosechas de baja calidad que tiene un impacto en el acceso de humanos y animales a estos recursos vegetales.  

“Este trabajo que se hizo entre los depositarios de conocimientos indígenas y académicos es primordial para desarrollar y sustentar una fuerza laboral bien capacitada para el futuro”, indicó Bill Tripp, director del Departamento de Recursos Naturales de la tribu Karuk y co dirigente del proyecto.  “Nos queda un largo camino por recorrer para hacer realidad la relevancia cultural a la hora de abordar las injusticias sistémicas que asolan a nuestro pueblo, aceleran el cambio climático y trabajan en contra del proceso y la función del ecosistema”. 

Basándose en los resultados de investigación respaldados por el amplio conocimiento de los administradores de recursos naturales, ancianos y practicantes culturales Karuk, el informe presenta recomendaciones para la restauración de hábitats clave y la revitalización de especies culturalmente significativas, con el objetivo de mejorar la resiliencia agroecológica en las tierras aborígenes Kabul. Estas tierras son administradas y ocupadas tanto por el Servicio Forestal de Estados Unidos como por propietarios privados de manera simultánea.

Kathy McCovey, practicante cultural Karuk, arqueóloga, ecologista forestal y colaboradora en el proyecto, comentó sobre la importancia cultural del plan diciendo que “a través de este proyecto estamos aprendiendo cómo reconectar con el lugar”.

“Estoy aprendiendo sobre estas áreas y cómo atenderlas, estamos atendiendo nuestros jardines familiares. Es todo sobre la gente de este lugar. Al trabajar en este proyecto, estamos trabajando para regresar la vida a estos lugares. Estamos descubriendo sus nombres en Karuk y cómo estos nombres señalan los usos tradicionales de las plantas en esos lugares. De esa manera podemos reconectar con los lugares de donde provienen nuestras familias”, agregó McCovey. 

"El sistema fluvial está lleno de sabiduría ancestral", expresó. "Es un momento crucial para que el pueblo Karuk preste atención a estas áreas y aprenda a cuidarlas. Nuestra comunidad posee conocimientos que han sido desarrollados y evolucionados a lo largo del tiempo, y tenemos la responsabilidad de apoyar a las plantas en estas áreas. Nos han arrebatado nuestras tierras, pero seguimos viviendo, seguimos sabiendo cómo cuidar de ellas y cómo recolectar plantas. Aún conservamos nuestros conocimientos y ceremonias. Aún tenemos la capacidad de salir y recolectar de nuestras tierras. Aún sabemos cómo cuidar de este lugar. Nosotros cuidamos de la tierra y ella cuida de nosotros".

Este proyecto sirve de ejemplo de cómo los investigadores universitarios de agencias federales pueden trabajar con las tribus de California para elevar el conocimiento indígena, el cual puede ayudar a todos los participantes a entender mejor y desarrollar soluciones a la crisis climática y sus efectos en los paisajes y biodiversidad de California, especialmente en especies con una importancia cultural para las comunidades indígenas. 

El financiamiento para el Proyecto fue aportado mediante un subsidio de USDA NIFA Agriculture and Food Research Initiative Resilient Agroecosystems under Changing Climate Challenge Area.

Para descargar gratis el reporte visite el sitio web de la Colaboración entre Karuk y Berkeley:  https://nature.berkeley.edu/karuk-collaborative/wp-content/uploads/2023/03/Karuk-Resilience-Report_Smallest-file-size.pdf 

Adaptado al español por Leticia Irigoyen del artículo en inglés
Editado para su publicación por
Ricardo Vela