La UC examina el etiquetado de calorías en las comidas en cafeterías

May 24, 2010

Cuando en el menú de las cafeterías del Hospital Kaiser se incluyó el número de calorías que contienen los alimentos, un número relevante de consumidores habituales modificó sus opciones alimenticias, esto de acuerdo a un estudio piloto conducido por investigadores de la Universidad de California en Berkeley en torno al etiquetado de los alimentos. 

Los resultados son importantes porque la nueva ley de California sobre el etiquetado de los alimentos (SB 1420), que obliga a las cadenas de restaurantes a poner el número de calorías en sus menús de alimentos, entrará en vigor, en su totalidad, a partir del próximo año. 

En el estudio piloto de Kaiser, más de 500 clientes habituales respondieron a encuestas de salida sobre la cafetería. Y casi una tercera parte de los encuestados, quienes se percataron de la nueva información sobre las calorías, respondieron que optaron por cambiar sus alimentos. Además, casi todos ellos estuvieron de acuerdo en que la información sobre las calorías debe estar disponible y 80 por ciento indicaron que Kaiser estaba ayudándolos a cuidar su salud al proveer la información sobre calorías y nutrición. 

Los investigadores también analizaron las tendencias en las charolas de alimentos, observando las bandejas o inspeccionando los recibos de pago. Y determinaron que en las cafeterías, donde se incluyó el etiquetado se vendieron más platillos saludables en las guarniciones opcionales pero se vio poco cambio en el platillo principal.

Once por ciento de los encuestados indicaron que ven desventajas potenciales en el hecho de tener información sobre el número de calorías, reportó el estudio.  

“La desventaja más común que se citó fue el sentimiento de culpa que genera pedir alimentos con un alto contenido en calorías”, cita el reporte. 

El estudio piloto fue conducido por el Centro Dr. Robert C. y Verónica Atkins para el Peso y la Salud (Dr. Robert C. y Verónica Atkins Center for Weight and Health),el Colegio de Recursos Naturales (College of Natural Resources) y la Escuela de la Salud Pública (School of Public Health), todos en UC Berkeley.

Preparado por Jeannette E. Warnert
Adaptado al español por Norma De la Vega

Haga clic aquí para leer el reporte de 33 páginas, en inglés.

Cafeteria


By Norma De la Vega
Author - Broadcast Communications Specialist III